Adaptación al cambio: los productores y la necesidad de operar en mercados libres

El mercado agrícola está experimentando un cambio significativo que exige una adaptación profunda por parte de los productores. La era de las intervenciones y expectativas de devaluación ha quedado atrás, y ahora se requiere un enfoque más realista y basado en los principios fundamentales de oferta y demanda, según Pablo Adreani, un consultor y analista de mercados agrícolas, que habló sobre los cambios que se están produciendo en los mercados agrícolas, especialmente en Argentina.

Según indicó, “nos encontramos ante un cambio de época y los productores van a tener que empezar de cero para aprender a tomar decisiones más ligadas al trading que a la especulación financiera”.

Sostuvo que, es el regreso de los fundamentals del mercado, la vuelta al análisis de los principales factores de oferta y demanda tanto local como internacional.

Sobre lo que significa regresar a los mercados tradicionales alegó que hace 20 años que los productores no están operando con mercados libres, un tiempo el que ha habido retenciones, intervenciones en los mercados. En los últimos años se ha dado una brecha entre el dólar oficial y los dólares alternativos. Los niveles de inflación fueron de 135% en 2024. Se proyecta 25% para el 2025, inflaciones del 2,5% mensual contra inflaciones del 10, 15, 20 % en otros meses.

“Lo que quiero decir es que hay una generación de productores que no sabe operar con mercados libres. Esto es muy importante, porque los fundamentos del mercado son ahora justamente los que van a definir el precio y el futuro de los precios. ¿Qué voy a fundamentar yo en un mercado intervenido que me cerraron las exportaciones de maíz o me pusieron cupos y me rompieron todo mi análisis? O sea, desde el punto de vista de un analista, en el caso mío, es volver a mi fuente de hace 25 años”, apuntó.

Gallo aportó que, en el caso de Argentina, los productores agropecuarios son los más jóvenes del mundo y por lo menos la mitad desconocen cómo manejarse en forma libre.

Para Adreani: “El facilismo de no vender porque van a devaluarse, terminó. Ahora hay que tener muñeca para ser un buen productor, no solamente productivamente y tecnológicamente, sino en la estrategia comercial.

Respecto a la opinión de algunos asesores que sostienen que hay que darle menos importancia al mercado y hablan de precios objetivos, Adreani les contestó que “Uno no puede definir un precio objetivo en función de su rendimiento y costos. Porque el precio objetivo hoy es el precio del mercado. Uno puede decir, para que el maíz me sea rentable, el precio objetivo tiene que ser 150 dólares, por ejemplo. Pero el mercado ya está a 175, 180 dólares”.

Finalmente, Adreani alentó que “Deberían empezar a crecer las ventas de futuros en los mercados de término como Matba Rofex. Deberían crecer la utilización de opciones, las compras de opciones de venta u opciones de compra… Empieza a ser un mercado más genuino y más ligado a la realidad de los precios y donde la correlación es directa”.

“Ahora hay más fundamentals alcistas en el mercado mundial que bajistas. Hay que estar siguiendo los mercados. Hay estrategias de mercado que están a la disponibilidad de los productores”, completó el gurú de los mercados.

Fuente: Valor Agrícola

Compartir:

Más publicaciones

Llaga Innovar 2025, la feria que impulsa la transformación tecnológica del agro en Paraguay

La integración tecnológica y las soluciones basadas en inteligencia artificial (IA), irrumpen con más fuerza en el dinamismo rural; por eso Innovar 2025 presentará las tendencias basadas en estas revolucionarias herramientas en un espacio de intercambio de conocimientos y acceso a innovaciones en insumos, maquinarias y nuevas tecnologías que impulsan el desarrollo agropecuario. Con espacios renovados y más atractivos, la séptima edición se hará del 18 al 21 de marzo, en el Centro Tecnológico Agropecuario del Paraguay (Cetapar), km 282 de la ruta PY02 de Colonia Yguazú, Alto Paraná.

Abrir chat
¡Hola! Bienvenido a Transagro, Ingresaste desde la web.