Campaña de soja en el Chaco: el panorama es “alentador” y se espera buenos registros de lluvias en marzo

La campaña sojera 2024-2025 en el Chaco arrancó de forma bastante diferente a la del año pasado, con lluvias tempranas y registros muy positivos en octubre y noviembre, que abarcaron casi todas las zonas. Aunque esas fechas no son las más propicias para la siembra, resultaron cruciales, ya que permitieron acumular una buena cantidad de agua en el perfil del suelo.

Según indicó Diego Benedettini, socio gerente de Latitud Sur, actualmente se tiene un buen panorama, ya que los perfiles del suelo lograron una importante recarga de humedad, lo que está permitiendo avanzar con la siembra dentro de las fechas que aún son consideradas óptimas, tanto para soja como para maíz.

Sin embargo, remarcó que en el caso del algodón “ya no estaríamos en fechas óptimas de siembra”. Esta situación de sequía, combinada con el evento climático de enero, no permitió sembrar toda la superficie proyectada, lo que probablemente resultará en un recorte en el área destinada al cultivo de algodón.

Destacó que el panorama actual es “alentador”, especialmente si se considera que la campaña pasada fue muy difícil, donde prácticamente ninguno de los cultivos logró ser rentable para los productores. Este tipo de situaciones consecuentemente afecta a toda la cadena comercial, financiera y a los distintos sectores involucrados en la producción.

Benedettini mencionó que, el mes de diciembre permitió realizar un “primer golpe de siembra”, como es común en estas fechas. “Lo que se busca es conseguir entre un 10 y un 15% del área en ese primer golpe, y eso fue lo que se hizo a finales de diciembre y principios de enero”, explicó.

Sin embargo, enero resultó ser un mes muy complicado debido a las altas temperaturas registradas en prácticamente todo el país. A esto se sumó la falta de lluvias generales, lo que impidió seguir avanzando con la siembra y provocó que casi todo enero y los primeros días de febrero pasaran sin nuevas siembras.

Afortunadamente, “desde la semana pasada, entre el 8 y el 10 de febrero, venimos registrando buenos milímetros de lluvia, lo que permitió retomar la siembra y darle un fuerte crecimiento a lo que venía bastante atrasado durante enero”, remarcó.

Por último, Benedettini subrayó que es fundamental que marzo continúe con estos registros de lluvia, como los que se dieron en febrero, para consolidar y mejorar las condiciones de los cultivos.

Fuente: Valor Agrícola

Compartir:

Más publicaciones

Desafíos climáticos y económicos: el agro uruguayo en tiempos de incertidumbre

El sector agropecuario uruguayo enfrenta una serie de desafíos que combinan la incertidumbre climática con un contexto económico complejo. Fernando Lusiardo, director de Agromáquina Young, empresa especializada en la venta de maquinaria agrícola, conversó con Valor Agregado Norte sobre la situación actual del agro, el impacto del reciente temporal y las perspectivas para el mercado en 2024.

Abrir chat
¡Hola! Bienvenido a Transagro, Ingresaste desde la web.